Transformadores tipo K: Solución para cargas no lineales y armónicos
julio 15, 2025
¿Qué es un transformador tipo K y para qué sirve?
Los transformadores tipo K, una categoría dentro de los transformadores tipo seco, están diseñados específicamente para enfrentar los desafíos que imponen los equipos electrónicos modernos. Este tipo de transformadores es ideal cuando se requiere resistencia a armónicos, alta eficiencia térmica y cero riesgo de fugas, características clave en instalaciones críticas como centros de datos, hospitales, industrias y oficinas.
Definición técnica del transformador tipo K
Se trata de un transformador seco reforzado con:
- Núcleos magnéticos de alta permeabilidad.
- Conductores sobredimensionados.
- Diseño térmico optimizado para disipar calor.

Diferencias frente a un transformador convencional
Característica | Transformador Estándar | Transformador Tipo K |
Resistencia a armónicos | Baja | Alta |
Uso recomendado | Cargas lineales | Cargas no lineales |
Temperatura de operación | Moderada | Alta, sin sobrecalentamiento |
Vida útil con armónicos | Se reduce | Se mantiene |
¿Qué son las cargas no lineales y por qué son un problema?
Las cargas no lineales consumen corriente en formas irregulares, generando distorsiones armónicas en la red eléctrica.


Ejemplos comunes de cargas no lineales
- Computadoras de escritorio y servidores
- Fuentes conmutadas
- Iluminación LED
- Variadores de velocidad (VFD)
- UPS y sistemas de respaldo
Cómo afectan a la red eléctrica y los transformadores
Estas cargas generan corrientes armónicas, que pueden:
- Sobrecalentar los devanados del transformador
- Causar fallas prematuras
- Disminuir el rendimiento del sistema eléctrico
Armónicos: el enemigo oculto en sistemas eléctricos modernos
¿Qué son los armónicos eléctricos?
Son componentes de corriente alterna cuya frecuencia es un múltiplo de la frecuencia fundamental (50 o 60 Hz). Se originan cuando la forma de onda de corriente se distorsiona.
Daños que causan en transformadores tradicionales
- Elevación inesperada de temperatura
- Vibraciones anormales en el núcleo
- Interferencia con protecciones y sistemas de control
¿Cómo mitiga estos efectos un transformador tipo K?
- Posee bobinas con secciones conductoras más gruesas
- Usa materiales con mejor disipación térmica
- Diseñado para tolerar mayores niveles de distorsión sin degradación
Problemas comunes evitados por transformadores tipo K
Sobrecalentamiento en bobinas
El exceso de corriente armónica genera calor, lo cual degrada el aislamiento. El tipo K está preparado para manejarlo sin consecuencias.
Disparos erróneos de protecciones eléctricas
Los picos de corriente inducidos por armónicos pueden activar protecciones innecesariamente. Un transformador tipo K filtra y regula estas variaciones.
Reducción de la vida útil y desempeño deficiente
Al operar con carga no lineal, un transformador estándar se ve comprometido. Con uno tipo K, la eficiencia se mantiene estable por más años.
Clasificación de transformadores tipo K y sus aplicaciones
Tabla detallada de niveles K y sus aplicaciones
Tipo K | Nivel de carga armónica | Aplicación común |
K-1 | Muy baja | Iluminación incandescente, motores |
K-4 | Baja | Oficinas pequeñas con algunas PC |
K-9 | Media | Oficinas grandes, bancos, escuelas |
K-13 | Alta | Centros de datos, hospitales |
K-20 | Muy alta | Fábricas con maquinaria electrónica, grandes servidores |
Cómo elegir el nivel K adecuado
Debes evaluar:
- La cantidad y tipo de equipos electrónicos
- Nivel de distorsión armónica medido (THD)
- Recomendación del fabricante o normativa vigente
Ventajas técnicas y operativas de los transformadores tipo K
Alta tolerancia a distorsión armónica
Diseñados para operar con un contenido armónico total (THD) elevado sin perder eficiencia.
Fiabilidad y eficiencia energética mejoradas
Evitan disparos falsos, pérdidas por calor y mejoran el rendimiento global del sistema.
Mayor durabilidad del sistema eléctrico
Menor riesgo de fallas, menor necesidad de mantenimiento y reemplazos.
Casos en los que se recomienda un transformador tipo K
Oficinas con computadoras y equipos electrónicos
Donde hay muchas estaciones de trabajo, impresoras, routers y equipos de red.
Centros de datos y salas de servidores
Ambientes con alta densidad electrónica, con exigencia continua de energía limpia.
Instalaciones industriales con variadores y PLCs
Procesos automatizados que involucran electrónica de potencia intensiva.
Resumen práctico para clientes no técnicos
«Un transformador tipo K es como un transformador ‘blindado’ contra la electricidad distorsionada que generan los equipos electrónicos modernos. Asegura que tu sistema funcione sin interrupciones, sin recalentarse, y dure muchos años.»
Beneficios para el usuario final:
- Menos mantenimientos
- Mayor seguridad eléctrica
- Energía más estable para sus equipos
- Ahorro a largo plazo
Preguntas Frecuentes sobre Transformadores Tipo K
¿Qué pasa si uso un transformador normal con muchas cargas electrónicas?
Puedes sufrir recalentamientos, fallos eléctricos frecuentes y reducción de vida útil del equipo.
¿Cómo se calcula qué tipo K necesito?
Se analiza el porcentaje de cargas no lineales y se mide el contenido armónico total (THD) del sistema.
¿Puedo instalar un transformador tipo K en cualquier instalación?
Sí, aunque está optimizado para lugares con electrónica sensible o en gran cantidad.
¿Es más caro un transformador tipo K?
Sí, pero la inversión se justifica por la durabilidad y la reducción de fallas.
¿Qué mantenimiento requieren los tipo K?
Similar a los secos estándar: inspecciones térmicas, revisión de terminales y ventilación.
¿Es obligatorio por norma el uso de tipo K?
En algunos países, normas eléctricas exigen transformadores tipo K en centros de datos y hospitales.
Compartir:
Ultimas Noticias
-
Transformadores tipo K: Solución para cargas no lineales y armónicos15 Jul 2025
-
Solución eléctrica industrial en Zona Franca BES23 Jun 2025
-
Evite estos 7 errores en la instalación de un transformador eléctrico21 Jun 2025
-
Transformadores eléctricos en Costa Rica: la clave está en el mantenimiento preventivo19 May 2025
¿Tiene preguntas?
No dude en contactarnos por cualquiera de nuestros medios:
- (+506) 2239 5271 | (+506) 2239 6295
- info@proincr.com