Clase térmica en transformadores secos: qué es, tipos y por qué es importante
julio 21, 2025
En los sistemas eléctricos modernos, elegir la clase térmica en transformadores secos es clave para asegurar la durabilidad, eficiencia y seguridad de la instalación. Este parámetro técnico puede marcar la diferencia entre un equipo confiable y uno propenso a fallos o sobrecalentamientos.
En este artículo, te explicamos qué es la clase térmica, cómo influye en el rendimiento del transformador y por qué es tan relevante en sectores como la industria, los centros de datos o los hospitales.
¿Qué es un transformador seco?
Un transformador seco es un dispositivo que transfiere energía eléctrica de un circuito a otro mediante inducción electromagnética. A diferencia de los transformadores con aceite, no utiliza líquidos dieléctricos para enfriamiento, lo que reduce los riesgos de incendio y los hace ideales para interiores y zonas de acceso público.
Características principales:
Enfriamiento por aire natural o forzado
Devanados encapsulados en resina o materiales aislantes
Bajo mantenimiento
Aplicable en centros comerciales, hospitales, industrias y edificios de oficinas
🔗 Conozca más sobre los transformadores y nuestros productos


¿Qué es la clase térmica y por qué es importante?
La clase térmica indica la temperatura máxima que pueden soportar los materiales aislantes internos del transformador sin sufrir degradación. A mayor clase térmica, mayor es la resistencia del equipo al calor generado durante la operación.
Según la norma NEMA TR-1 sobre transformadores secos, la clase térmica del aislamiento eléctrico es un factor determinante en el rendimiento y la seguridad del transformador. Esta clasificación define la temperatura máxima que pueden soportar los materiales aislantes sin comprometer su integridad, lo cual es crucial para aplicaciones industriales, hospitales o centros de datos donde la confiabilidad del suministro eléctrico es prioritaria.
¿De dónde proviene ese calor?
Pérdidas en el núcleo (por histéresis y corrientes parásitas)
Calentamiento por resistencia en los devanados
El aislamiento debe resistir ese calor constante. Si no, podría haber fallos eléctricos, deterioro prematuro o incluso incendios.
¿Qué significa «Clase H 150»?
El término puede parecer técnico, pero es fácil de entender:
Clase H: el aislamiento soporta hasta 180 °C sin comprometer su integridad.
150: representa el incremento máximo permitido de temperatura en el transformador, sobre una base de 30 °C ambiente (30 + 150 = 180 °C).
Comparación entre clases térmicas
Clase | Temperatura máxima | Aplicación común |
---|---|---|
A | 105 °C | Equipos pequeños con baja carga térmica |
B | 130 °C | Equipos estándar de baja potencia |
F | 155 °C | Ambientes con carga media y calor moderado |
H | 180 °C | Cargas elevadas, ambientes exigentes |
¿Por qué elegir una clase térmica más alta?
Seleccionar una clase térmica superior, como la Clase H, garantiza mayor resistencia térmica, menor riesgo de fallos y más años de vida útil.
Beneficios de la Clase H:
Resistencia a temperaturas extremas
Ideal para centros industriales o ambientes calurosos
Reduce interrupciones y prolonga la vida del sistema eléctrico
Relación entre clase térmica, carga y temperatura ambiente
La elección correcta depende de:
La carga eléctrica que manejará el transformador
Las condiciones ambientales del lugar de instalación
Las normativas eléctricas nacionales o internacionales aplicables
En ambientes calurosos o con variadores, UPS o fuentes conmutadas, optar por una clase térmica inferior puede resultar en fallos recurrentes.
Si su instalación incluye muchas cargas no lineales, le recomendamos también leer:
🔗 Transformadores tipo K: Solución para cargas no lineales y armónicos
Aplicaciones típicas de transformadores Clase H
Plantas industriales: por su operación continua y ambientes con altas temperaturas
Centros de datos y telecomunicaciones: donde la continuidad del suministro eléctrico es crítica
Hospitales y centros médicos: seguridad y confiabilidad son prioritarias
Centros comerciales y edificios corporativos: por la combinación de demanda energética y calor interno
¿Qué factores considerar al elegir la clase térmica?
Carga prevista: ¿Cuánta energía moverá el transformador?
Temperatura ambiente: ¿El lugar es caluroso, cerrado o con ventilación forzada?
Normativas técnicas: ¿Qué exige el código eléctrico o las regulaciones locales?
No elegir la clase correcta puede llevar a sobrecalentamientos, pérdida de eficiencia e incluso incendios.
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si se supera la clase térmica?
El aislamiento puede deteriorarse, generando fallos eléctricos o riesgo de incendio.
¿Puedo usar un transformador Clase A en un ambiente caluroso?
No se recomienda. Puede recalentarse y fallar rápidamente.
¿Un transformador Clase H es más caro?
Sí, pero su mayor vida útil y seguridad justifican la inversión.
¿Cómo se mide la temperatura del transformador?
Con sensores térmicos o termopares ubicados en los devanados.
¿Cuánto dura un transformador Clase H?
Con buen mantenimiento, puede operar eficientemente por más de 25 años.
En conclusión, elegir la clase térmica adecuada es una decisión clave en el diseño eléctrico. La Clase H ofrece mayor seguridad, rendimiento y durabilidad, especialmente en condiciones de alta carga o temperatura.
Si busca un transformador tipo seco confiable y con la clase térmica ideal, contáctenos y le asesoramos de la mejor manera.
Compartir:
Ultimas Noticias
-
Clase térmica en transformadores secos: qué es, tipos y por qué es importante21 Jul 2025
-
Transformadores tipo K: Solución para cargas no lineales y armónicos15 Jul 2025
-
Solución eléctrica industrial en Zona Franca BES23 Jun 2025
-
Evite estos 7 errores en la instalación de un transformador eléctrico21 Jun 2025
¿Tiene preguntas?
No dude en contactarnos por cualquiera de nuestros medios:
- (+506) 2239 5271 | (+506) 2239 6295
- info@proincr.com