Evite estos 7 errores en la instalación de un transformador eléctrico
junio 21, 2025
¿Qué es un transformador y cuál es su función?
Un transformador eléctrico es un dispositivo que se usa para cambiar el voltaje de la electricidad. Su función es sencilla pero muy importante: permite que la electricidad viaje largas distancias y luego llegue a casas, negocios e industrias con la fuerza correcta para ser usada de forma segura. Sin los transformadores, no podríamos usar muchos aparatos eléctricos de la manera en que lo hacemos.
Imagine que la electricidad es como agua a presión que viaja por tuberías. Para moverla a lugares lejanos, hace falta que tenga mucha presión (voltaje alto). Pero cuando llega al lugar donde se va a usar, esa presión tiene que bajarse, porque si es muy alta puede dañar los aparatos. Ahí es donde entra el transformador: actúa como una válvula que sube o baja la presión eléctrica, según lo que se necesite.

¿Cómo funciona un transformador?
Por dentro, un transformador tiene dos bobinas de cobre (alambres enrollados) y un núcleo de hierro. Cuando la electricidad pasa por una de las bobinas (la entrada), genera un campo magnético que hace que aparezca electricidad en la otra bobina (la salida), pero con un voltaje distinto.
Si queremos subir el voltaje, usamos un transformador elevador (como en las plantas de generación).
Si queremos bajar el voltaje, usamos un transformador reductor (como los que están en los postes de luz cerca de nuestras casas).
La energía se transfiere sin contacto directo entre los cables, gracias a un proceso llamado inducción electromagnética. Esto permite que la electricidad viaje de forma segura y eficiente.
¿Dónde se usan los transformadores?
Los transformadores están en casi todos lados:
En industrias, donde se necesita mucha energía para mover motores grandes y maquinaria pesada.
En centros comerciales u oficinas, donde se baja el voltaje para alimentar luces, computadoras y ascensores.
En hogares, donde transformadores en postes o cajas metálicas (llamadas tipo pedestal) convierten la electricidad a 120V o 240V, que es lo que usamos en los enchufes y electrodomésticos.
Incluso dentro de algunos aparatos como televisores, computadoras o cargadores de celular hay pequeños transformadores que ajustan el voltaje a niveles muy bajos.
7 errores al instalar un transformador
Aunque son equipos muy confiables, un transformador mal instalado puede causar muchos problemas. Estos son algunos errores comunes:
1.No verificar correctamente el nivel de carga esperado
Uno de los errores más comunes es seleccionar un transformador sin hacer un análisis adecuado de la carga que va a alimentar. Instalar un equipo subdimensionado puede provocar sobrecalentamientos y fallos prematuros; mientras que uno sobredimensionado representa un gasto innecesario y una menor eficiencia.
Cómo evitarlo:
Haga un estudio de carga real considerando el crecimiento proyectado. En Proin, le ayudamos a dimensionar correctamente su transformador según las necesidades específicas de su operación.
2. No contar con una base adecuada de concreto o pedestal
El transformador debe colocarse sobre una superficie firme, nivelada y con un diseño que permita disipar el calor, especialmente en climas cálidos como el de Costa Rica. Una mala base puede generar vibraciones, inclinaciones y afectar la vida útil del equipo.
Cómo evitarlo:
Diseñe una base de concreto con especificaciones técnicas según el peso y tamaño del transformador. Es importante que cumpla con la normativa y permita anclar correctamente el equipo.
3. Conexiones incorrectas o mal apretadas
Durante la instalación, es común que se realicen conexiones inadecuadas, ya sea por error en la identificación de fases, conductores de menor calibre del necesario o tornillos mal ajustados.
Cómo evitarlo:
Siga el diagrama eléctrico del fabricante y utilice herramientas calibradas. Además, realice pruebas de resistencia de aislamiento y verifique el torque de los conectores antes de energizar.
4. Mala puesta a tierra
Una puesta a tierra deficiente es una de las principales causas de fallas eléctricas y riesgos para el personal. Sin una buena conexión a tierra, se incrementan las probabilidades de sobrevoltajes, descargas eléctricas y daño a otros equipos.
Cómo evitarlo:
Instale un sistema de puesta a tierra con varillas, conductores y conexiones adecuadas a la normativa local (como el Código Eléctrico de Costa Rica). Verifique la resistencia a tierra y registre los valores medidos.
5. Falta de ventilación o mala ubicación
Al ubicar el transformador en espacios cerrados o poco ventilados, se incrementa el riesgo de sobrecalentamiento. Esto reduce su eficiencia y acorta su vida útil, sobre todo en transformadores secos o de tipo pedestal.
Cómo evitarlo:
Seleccione una ubicación con buena circulación de aire. Si el transformador estará en interiores, considere instalar extractores o ventiladores industriales para mantener la temperatura en niveles seguros.
6. Omitir las pruebas previas a la puesta en servicio
En ocasiones, por prisa o falta de experiencia, se energiza el transformador sin realizar las pruebas eléctricas necesarias. Esto puede ocultar defectos que luego causan fallas graves.
Cómo evitarlo:
Realice pruebas como:
- Resistencia de aislamiento
- Relación de transformación
- Resistencia de contactos
- Termografía infrarroja
Estas pruebas deben ser ejecutadas por personal capacitado, con instrumentos calibrados.
7. No considerar el mantenimiento desde el inicio
Muchos transformadores fallan antes de tiempo porque no se establece un plan de mantenimiento desde la instalación. Sin inspecciones periódicas, pequeños problemas pasan desapercibidos hasta volverse críticos.
Cómo evitarlo:
Desde el inicio, establezca un plan de mantenimiento preventivo con inspecciones mensuales o trimestrales, limpieza de componentes, medición de temperaturas, análisis de aceite (si aplica) y revisión de conexiones.
¿Qué puede pasar si hay un error?
Las consecuencias pueden ir desde una simple falla eléctrica hasta una explosión. En Costa Rica ha habido casos reales donde transformadores mal instalados explotaron, causando quemaduras a personas o dejando sin luz a miles de usuarios. También se han reportado daños en electrodomésticos por fallas en transformadores cercanos.
Por eso es tan importante instalar todo bien desde el principio y darle mantenimiento.
¿Cómo se mantiene un transformador?
Para que un transformador dure muchos años, hay que revisarlo periódicamente. Esto incluye:
Ver si hay aceite aislante en buen estado (en los que usan aceite).
Medir el nivel de aislamiento.
Revisar conexiones y tornillos.
Verificar que no haya corrosión ni partes sueltas.
En Costa Rica, empresas como CNFL e ICE recomiendan hacer mantenimiento preventivo cada cierto tiempo para evitar problemas mayores.


Conclusión: una instalación correcta es una inversión a largo plazo
Evitar estos errores no solo protege su inversión, sino que también mejora la continuidad operativa, evita multas por fallas eléctricas y reduce el riesgo para las personas. En Proin, estamos para asesorarle en cada paso del proceso: desde la selección del equipo hasta la instalación y mantenimiento.
Contamos con amplia experiencia en proyectos industriales y comerciales en todo el país, y trabajamos con marcas líderes como Eaglerise, Hyundai Electric, ERMCO y SPS.
Compartir:
Ultimas Noticias
-
Solución eléctrica industrial en Zona Franca BES23 Jun 2025
-
Evite estos 7 errores en la instalación de un transformador eléctrico21 Jun 2025
-
Transformadores eléctricos en Costa Rica: la clave está en el mantenimiento preventivo19 May 2025
-
Soldadura especializada para transformadores eléctricos en Costa Rica14 May 2025
¿Tiene preguntas?
No dude en contactarnos por cualquiera de nuestros medios:
- (+506) 2239 5271 | (+506) 2239 6295
- info@proincr.com