Costa Rica

San Antonio de Belén, Heredia

Llámenos

+506 2239 5271
+506 2239 6295

Escríbanos

info@proincr.com

Las pérdidas eléctricas son uno de los problemas más frecuentes y costosos en las empresas de todos los sectores industriales. De acuerdo con la CEPAL, en Latinoamérica las pérdidas pueden representar entre el 8% y el 15% de la energía distribuida, lo que genera millones de dólares en pérdidas anuales y un incremento significativo en la huella de carbono.

Estas pérdidas pueden dividirse en:

  • Pérdidas técnicas: provocadas por la resistencia de conductores, transformadores eléctricos y equipos de distribución.
  • Pérdidas no técnicas: derivadas de conexiones ilegales, errores de medición o fallos administrativos.

La buena noticia es que existen soluciones prácticas, viables y escalables que permiten reducirlas de forma considerable. A continuación, exploramos 3 soluciones clave que tu empresa puede aplicar en 2025 para ser más eficiente, competitiva y sostenible.

1. Optimizar el uso de transformadores eléctricos eficientes

Los transformadores eléctricos son el corazón de cualquier sistema de distribución de energía. Cuando son obsoletos o ineficientes, generan pérdidas por calentamiento, ruido y vibraciones.

  • Transformadores eléctricos tipo seco: reducen el riesgo de incendio, no utilizan aceites dieléctricos y ofrecen un mejor rendimiento en entornos cerrados.
  • Transformadores encapsulados en resina: ideales para instalaciones donde la seguridad y la reducción de mantenimiento son prioridad.
  • Transformadores de alta eficiencia energética: diseñados para cumplir con normativas internacionales (como IEC 60076), minimizan pérdidas técnicas y alargan la vida útil de la red eléctrica.

Según la IEEE, la actualización de transformadores eléctricos puede reducir hasta un 30% las pérdidas técnicas en redes industriale

2. Implementar sistemas de medición avanzada (Smart Grids)

La digitalización de las redes eléctricas es una tendencia imparable en 2025. Los sistemas de medición avanzada, conocidos como Smart Grids, permiten a las empresas identificar en tiempo real dónde y cómo se producen las pérdidas eléctricas.

Beneficios principales:

  • Detección temprana de pérdidas técnicas y no técnicas.
  • Análisis de datos en tiempo real, lo que permite tomar decisiones rápidas.
  • Gestión centralizada de activos eléctricos, facilitando la integración con software de mantenimiento.

Un componente clave dentro de esta solución son las celdas de medición primaria digitalizadas, que permiten monitorear parámetros como tensión, corriente, potencia y armónicos con gran precisión.

3. Capacitación y mantenimiento preventivo

La tecnología es esencial, pero sin un personal capacitado y protocolos de mantenimiento claros, las pérdidas eléctricas seguirán ocurriendo.

Acciones recomendadas:

  • Capacitar al personal de operación para identificar conexiones defectuosas, fugas de energía y desequilibrios de carga.
  • Aplicar planes de mantenimiento eléctrico preventivo con inspecciones programadas en transformadores eléctricos, tableros de distribución y líneas.
  • Usar herramientas de diagnóstico (termografía infrarroja, análisis de vibraciones, pruebas dieléctricas) para anticiparse a fallas.

Las pérdidas eléctricas son un enemigo silencioso que afecta tanto a la economía de la empresa como al medioambiente. Sin embargo, aplicar estas tres soluciones:

  1. Modernización de transformadores eléctricos.
  2. Implementación de sistemas de medición avanzada (Smart Grids).
  3. Capacitación continua y mantenimiento preventivo.

te permitirá aumentar la eficiencia energética, reducir costos y extender la vida útil de tu infraestructura eléctrica.

¿Quiere reducir las pérdidas eléctricas en su empresa y mejorar la eficiencia de sus transformadores eléctricos?
– En Proin diseñamos e implementamos soluciones integrales en energía adaptadas a tu industria. Puede solicitar apoyo profesional a través de nuestro contacto.

Compartir: